REQUISITOS USO DE SUELO (SE DEBE COMPLETAR FORMULARIO, EL CUAL PUEDE DESCARGAR ABAJO)
REQUISITOS:
Informe registral vigente
Plano original o cerificado y copia
Si segregación: 3 croquis de aprovechamiento de la finca y copia del catastrado de la finca madre
REQUISITOS:
Informe registral vigente
Plano catastrado vigente
REQUISITOS:
Informe registral vigente
Plano original o cerificado y copia
REQUISITOS:
Informe registral vigente
Copia de plano catastrado
Cantidad de metros cubico d ematerial que se movilizara, incluye memoria
Una descripcién detallada de los movimientos de tierra que se movilizarán
Indicación de la ubicación del sitio en hoja cartográfica 1:50000
Mapa de rutas que se utilizarán en el cantón para el traslado de los materiales, cuando sean mas de 300m3 de tierra.
Autorización del propietario del bien donde se deposita el material. Si la propiedad donde se pretende el depósito se ubica en otro cantón, es necesario que se aporte la autorización de la respectiva municipalidad. En ambos casos se deberá aportar informe registral vigente.
De requerirse se solicitará viabilidad ambiental emitida por Secretaría Técnica Nacional del Ambiente (SETENA) para niveles de 0 a 200 m2.
REQUISITOS:
Informe registral vigente
Copia de plano catastrado
REQUISITOS:
Informe registral vigente
Plano catastrado vigente
Georeferenciación con coordenadas de longitud y latitud en formatos CRTM05 y WGS84
Croquis de la estructura de la antena
Autorización de la Dirección General de Aviación Civil
Altura de la torre (30m mínimo). Salvo que sea visible desde al calle
Estudio de mecánica de suelos de la finca del área de la antena con no mpas de 3 meses de expedido.
Copia de contrato de alquiler de terreno donde se ubica la torre (En caso que corresponda)
REQUISITOS:
Informe registral vigente
Plano catastrado vigente
Indicación de la ubicación del sitio en hoja cartográfica 1:50000
Estudio de mecánica de suelos
Acreditación de alturas máximas de construcción por parte de Aviación Civil (Cuando corresponda)
Carta de disponibilidad de aguas AyA y alcantarillado sanitario o pruebas de infiltración
Documento expedido por la Refinadora Costarricense de Petróleo donde se acredita que la propiedad a desarrollar no está afectada por servidumbre de esta institución.
Alineamiento respecto a líneas de alta tensión ICE o de no afectación de líneas de alta tensión. No aplica para propiedades dentro de urbanizaciones ya establecidas.
Visto bueno de desfogue pluvial. En caso de laguna de retardo, aportar propuesta gráfica y memoria de cálculo.
Planos de anteproyecto
Alineamiento de vías públicas, zonas de protección o de restrucción definidas.
En caso de planta de tratamiento: permiso de ubicación expedido por el Ministerio de Salud
Documento expedido por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados donde se acredite que la propiedad a desarrollar no está afectada por servidumbre de esa Institución.
Descargue el formulario acá: link
REQUISITOS LICENCIAS COMERCIALES(SE DEBE COMPLETAR FORMULARIO)
Descargar el formulario de Declaración de Rótulo
REQUISITOS CONSTRUCCIÓN (SE DEBE COMPLETAR FORMULARIO)
REQUISITOS:
Certificado literal de la propiedad (Registro Público o Notario)
Documento de identidad correspondiente
Póliza del INS
Acuedo de Junta de Condominios (Cuando corresponda)
Lámina de diseño con detalles, dimensiones, ubicación dentro de la construcción (Cuando corresponda)
Carta del Centro de Conservación del Patrimonio del Ministerio de Cultura cuando el inmueble esté declarado de interés patrimonial.
REQUISITOS:
Certificado literal de la propiedad (Registro Público o Notario)
Póliza del INS
Acuedo de Junta de Condominios (Cuando corresponda)
Estar al día con las obligaciones de la CCSS (Revisar en sistema)
Carta de disponibilidad de agua potable (AyA)
Uso de suelo aprobado.
Carta de disponibilidad eléctrica (CNFL)
Alineamiento según corresponda
Plano constructivo original y copia visado por el CFIA (Cuando corresponda)
Viabilidad ambiental de SETENA (Cuando corresponda)
Patente no domiciliada cuando corresponda en criterio técnico
REQUISITOS:
Plano de Catastro Visado
Certificado literal de la propiedad (Registro Público o Notario)
Documento de identidad correspondiente
Póliza del INS
Acuerdo de Junta de Condominios (Cuando corresponda)
Carta del Centro de Conservación del Patrimonio del Ministerio de Cultura cuando el inmueble esté declarado de interés patrimonial.
Uso de suelo aprobado.
Plano constructivo original y copia visado por el CFIA (Cuando corresponda)
Viabilidad ambiental de SETENA (Cuando corresponda)
Autorización del propietario registral aceptando el depósito de materiales en su propiedad
Patente no domiciliada cuando corresponda en criterio técnico
REQUISITOS:
Plano de Catastro Visado
Carta del Centro de Conservación del Patrimonio del Ministerio de Cultura cuando el inmueble esté declarado de interés patrimonial.
Estar al día con las obligaciones de la CCSS (Revisar en sistema)
Uso de suelo aprobado.
Alineamiento según corresponda
Plano constructivo original y copia visado por el CFIA (Cuando corresponda)
Patente no domiciliada cuando corresponda en criterio técnico
Carta de autorización del MOPT cuando se trate de publicidad exterior adyacente a la red vial nacional
REQUISITOS:
Plano de Catastro Visado
Certificado literal de la propiedad (Registro Público o Notario)
Documento de identidad correspondiente
Póliza del INS
Estar al día con las obligaciones de la CCSS (Revisar en sistema)
Uso de suelo aprobado.
Alineamiento según corresponda
Viabilidad ambiental de SETENA (Cuando corresponda)
Declaración jurada otorgada por notario público con especies fiscales de Ley donde conste que no existe una torre de telecomunicaciones a una distancia de 250m desde el centro de la torre propuesta
Declaración jurada donde conste que la obra será construida para ser compartida con un mínimo de 3 emplazamientos de antenas y equipos.
Documento que respalde el derecho de uso, goce y disfrute del inmueble en la cual debe hacerse constar consentimiento del propietario cuando se pretenda establecer las obras constructivas en inmuebles propiedad de un tercero que no sea el solicitante de la licencia de construcción.
Planos constructivos que cumplan con la normativa constructiva aplicable, firmados por el profesional responsable y visado por el CFIA
REQUISITOS:
Plano de Catastro Visado
Certificado literal de la propiedad (Registro Público o Notario)
Documento de identidad correspondiente
Póliza del INS
Estar al día con las obligaciones de la CCSS (Revisar en sistema)
Uso de suelo aprobado.
Carta de disponibilidad eléctrica (CNFL)
Alineamiento según corresponda
Viabilidad ambiental de SETENA (Cuando corresponda)
Patente no domiciliada cuando corresponda en criterio técnico
Estudio de vulnerabilidad de los mantos acuifero, aprobados por las instancias competentes.
Estudio vial
Dos juegos de planos definitivos del proyecto urbanístico y al menos una lámina de éstos deberá constar la aprobación del CFIA, visado del AyA, visto bueno del Ministerio de Salud y del departamento de Bomberos del INS, aprobación del INVU
Procedimiento para el trámite de estructuras de soporte
El solicitante deberá de presentar el formulario único en la oficina virtual o en plataforma de servicios, junto con todos los requisitos requeridos para el otorgamiento de permiso para construccion de la estructura de soporte para telecomunicaciones en el cantón de Moravia. Una vez ingresado el formulario, sea en formato físico o digital, junto con los requisitos, estos serán conciliados por parte de la Dirección Técnico-Operativa, y en caso de ser requerido internamente se trasladará la gestión a la Unidad Técnica de Gestión Vial para que se proceda a la valoración de los aspectos técnicos correspondientes a la materia de su competencia. Verificado el cumplimiento de requisitos técnicos, incluidas las condiciones de campo, la Dirección Técnico-Operativa, cuando corresponda, en forma conjunta con la Unidad Técnica de Gestión Vial, emitirá el criterio técnico correspondiente. El criterio antes citado será remitido como recomendación al Concejo Municipal junto con todos los requisitos analizados para que este proceda con la autorización o negación para el uso del espacio público solicitado.Requisitos para instalación de torres en áreas públicas
La Municipalidad de Moravia presenta los requisitos necesarios para la obtención de permiso de instalación de servicios de telecomunicaciones en espacios de índole público en el cantón de Moravia.- El solicitante debe aportar certificación de personería vigente y copia de cedula del representante legal. En caso de ser persona física copia de cedula.
- Declaración Jurada otorgada por Notario Publico que haga constar que no existe una estructura de antena de telecomunicaciones a una distancia de 250M.
- Estar al día con las obligaciones de la CCSS
- Estar al día con las obligaciones del Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda.
- Viabilidad ambiental otorgada por la Secretaria Nacional Técnica Ambiental, cuando corresponda.
- Póliza Riesgos del Trabajo que cubra el personal que realizará las obras de construcción e instalación de las estructuras.
- Documento emitido por el ente competente, en el que se acredite que la ubicación propuesta por el interesado es la única opción viable para el funcionamiento idóneo de la red de comunicaciones.
- Copia de contrato con el operador del servicio para la instalación de los elementos requeridos.
- Se deberá de adjuntar una copia de la póliza de responsabilidad civil, misma que debe de tener una cobertura superior a los quinientos mil dólares.
- De conformidad a lo establecido en el articulo 27 del Reglamento de la Municipalidad de Moravia para el Otorgamiento de Permisos y Licencias de Infraestructura y Servicios de Telecomunicaciones los elementos de soporte de radio bases de telecomunicaciones deberá presentar mimetización o camuflaje de conformidad at entorno existente en el punto de instalación. El solicitante deberá de presentar una propuesta de mimetización y / o camuflaje, una vez aprobada par la municipalidad deberá ser consignada en pianos visados por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, todo en formato electrónico.
- Presentar en formato digital los metadatos de ubicación del elemento a instalar, en el cual consten las características de la estructura, esto en formato shape.
- La altura de la antena no podrá sobrepasar los 15 metros.
- Como responsabilidad social el interesado deberá realizar la instalación y mantenimiento de al menos 2 luminarias en las áreas definidas por la municipalidad, las cuales deber ser fotovoltaicas y poseer una autonomía no inferior a 15 horas. El punto de ubicación de las luminarias lo definirá el área de limpieza y mantenimiento de parques.
- En caso de ejecutarse el proyecto en el derecho de vía, la sección vial no podrá ser inferior a 14 metros, esto a fin de garantizar los espacios mínimos requeridos para una circulación segura.
- Al finalizar las obras se deberá de presentar documento formal debidamente firmado por el profesional responsable de la obra, dándose fe de que la misma se ejecuto de conformidad a lo establecido en pianos y acorde a las buenas practicas de la ingeniería y la construcción. Dicho documento deberá constar en la bitácora digital del CFIA.
- Una vez autorizado por parte de la municipalidad el punto de ubicación y la propuesta constructiva deberá de firmarse el CONVENIO para use de espacio público definido par el municipio.
Descargue el formulario acá: Clic aquí