Información sobre trámites

REQUISITOS USO DE SUELO (SE DEBE COMPLETAR FORMULARIO, EL CUAL PUEDE DESCARGAR ABAJO)

REQUISITOS:
Informe registral vigente
Plano original o cerificado y copia
Si segregación: 3 croquis de aprovechamiento de la finca y copia del catastrado de la finca madre

REQUISITOS:
Informe registral vigente
Plano catastrado vigente

REQUISITOS:
Informe registral vigente
Plano original o cerificado y copia

REQUISITOS:
Informe registral vigente
Copia de plano catastrado
Cantidad de metros cubico d ematerial que se movilizara, incluye memoria
Una descripcién detallada de los movimientos de tierra que se movilizarán
Indicación de la ubicación del sitio en hoja cartográfica 1:50000
Mapa de rutas que se utilizarán en el cantón para el traslado de los materiales, cuando sean mas de 300m3 de tierra.
Autorización del propietario del bien donde se deposita el material. Si la propiedad donde se pretende el depósito se ubica en otro cantón, es necesario que se aporte la autorización de la respectiva municipalidad. En ambos casos se deberá aportar informe registral vigente.
De requerirse se solicitará viabilidad ambiental emitida por Secretaría Técnica Nacional del Ambiente (SETENA) para niveles de 0 a 200 m2.

REQUISITOS:
Informe registral vigente
Copia de plano catastrado

REQUISITOS:
Informe registral vigente
Plano catastrado vigente
Georeferenciación con coordenadas de longitud y latitud en formatos CRTM05 y WGS84
Croquis de la estructura de la antena
Autorización de la Dirección General de Aviación Civil
Altura de la torre (30m mínimo). Salvo que sea visible desde al calle
Estudio de mecánica de suelos de la finca del área de la antena con no mpas de 3 meses de expedido.
Copia de contrato de alquiler de terreno donde se ubica la torre (En caso que corresponda)

REQUISITOS:
Informe registral vigente
Plano catastrado vigente
Indicación de la ubicación del sitio en hoja cartográfica 1:50000
Estudio de mecánica de suelos
Acreditación de alturas máximas de construcción por parte de Aviación Civil (Cuando corresponda)
Carta de disponibilidad de aguas AyA y alcantarillado sanitario o pruebas de infiltración
Documento expedido por la Refinadora Costarricense de Petróleo donde se acredita que la propiedad a desarrollar no está afectada por servidumbre de esta institución.
Alineamiento respecto a líneas de alta tensión ICE o de no afectación de líneas de alta tensión. No aplica para propiedades dentro de urbanizaciones ya establecidas.
Visto bueno de desfogue pluvial. En caso de laguna de retardo, aportar propuesta gráfica y memoria de cálculo.
Planos de anteproyecto
Alineamiento de vías públicas, zonas de protección o de restrucción definidas.
En caso de planta de tratamiento: permiso de ubicación expedido por el Ministerio de Salud
Documento expedido por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados donde se acredite que la propiedad a desarrollar no está afectada por servidumbre de esa Institución.

Descargue el formulario acá: link

REQUISITOS LICENCIAS COMERCIALES (SE DEBE COMPLETAR FORMULARIO)

REQUISITOS:

a. Presentar cédula (gestionante) o representante legal (Artículos 95 y 96 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones TSE y del Registro Civil).

b. Presentar Certificación de Personería Jurídica vigente cuando corresponda (Artículo 19 del Código de Comercio).

c. Presentar Contrato de Arrendamiento cuando corresponda. En caso de subarrendamiento deberá aportarse autorización expresa por el arrendador. En contratos de fidecomiso se deberán aportar las autorizaciones que correspondan. (Artículos 4 y 78 de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos (Inquilinato)). Para otro tipo de contratos, tales como el de comodato, igualmente se deberá presentar el convenio respectivo.

d. Deberá presentarse Permiso Sanitario de Funcionamiento del Ministerio de Salud, el cual deberá estar vigente y acorde a la actividad solicitada. (Artículos 71, 218, 253, 298, 322 y 324 de la Ley General de Salud y artículo 10 del Reglamento General para permisos sanitarios de funcionamiento, permisos de habilitación y autorización para eventos temporales de concentración masiva de personas, otorgados por el Ministerio de Salud).

e. El establecimiento comercial debe cumplir con los requerimientos establecidos en la Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad y su Reglamento. (El gestionante deberá presentar Declaración Jurada Simple en la que acredite que cumple con esta regulación, esto por medio de formulario que será proporcionado por la Municipalidad). (Descargar)

f. Presentar el Certificado de Uso de Suelo para patente. Dicho certificado deberá corresponder a la actividad comercial o industrial que se pretenda. (Artículos 28 y 29 de la Ley de Planificación Urbana).

g. El solicitante debe estar inscrito y al día como patrono o trabajador independiente ante la Caja Costarricense Seguro Social (Articulo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica. En caso de no estar registrado ante dicho ente, se deberá presentar documento idóneo que acredite la respectiva solicitud de inscripción.

h. El solicitante debe estar al día con las obligaciones con el Fondo de Asignaciones Familiares FODESAF. (Artículo 22 de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

i. Constancia de Póliza de Riesgos laborales o su respectiva exoneración, expedida por entidad aseguradora debidamente autorizada por la Superintendencia General de Seguros (Artículos 193, 194, 194 bis y 201 del Código de Trabajo y artículo 7, incisos a) y b) de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros.

j. El solicitante debe estar al día con todos los tributos municipales consignados a su nombre en el Cantón de Moravia, así como también el propietario del inmueble del establecimiento comercial. (Artículo 8 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia y artículo 18 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

k. Declaración Jurada de Publicidad Exterior. La Municipalidad proporcionará el formulario respectivo para tal fin. (Artículo 44 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia). (Descargar)

l. Para actividades comerciales tales como Restaurantes, Bares, Salones de Baile u otras en las que se utilicen públicamente obras musicales, deberá aportarse Licencia de Uso de Repertorio Musical o constancia de su exoneración, emitida por la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (A.CA.M) (Artículo 50 de la Ley sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos).

m. El solicitante de la licencia municipal deberá estar al día con las obligaciones formales y materiales ante la Dirección General de Tributación Directa. (Artículos 18 bis y 131 bis del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

Requisitos complementarios de licencias comerciales domiciliadas con regulación especial:

i. Para Veterinarias, Carnicerías, Pescaderías, Tiendas de Mascotas y en general para todas las actividades señaladas en el artículo 56 de la Ley General del Servicio Nacional de Salud Animal, se deberá aportar el respectivo certificado veterinario de operación.

ii. Para Guarderías se deberá adjuntar el Permiso del Concejo de Atención Integral (Artículo 6 de Ley General de Centros de Atención Integral).

iii. Para la tramitación de licencias comerciales con actividad de licorera, bar, cantina y taberna, aplicarán las mismas restricciones de distancia, establecidas en el artículo 9 inciso a) de la Ley de Regulación de Bebidas con Contenido Alcohólico.

iv. Para parqueos públicos, se deberá contar con los respectivos permisos de construcción y la culminación de las obras de la edificación, aprobadas por la corporación municipal. (Artículos 13 y 14 de la Ley Reguladora de Estacionamientos Públicos).
v. Para el caso de Salas de Juego únicamente se podrán instalar en establecimientos independientes dedicados exclusivamente a esta actividad. Para el caso de instalación de equipo o máquinas de juego, se deberá presentar certificación de profesional en ingeniería electromecánica que acredite el tipo de juegos, número de serie de la máquina y que cada equipo o máquina de juego a utilizar no obedezca al azar. (Artículo 1° de la Ley de Juegos y artículo 1° del Reglamento de Máquinas de Juego).

vi. Para Empresas de Seguridad Privada, se requiere el aval de la Dirección de los Servicios de Seguridad Privados del Ministerio de Seguridad Pública. (Artículo 8 de la Ley de Regulación de los Servicios de Seguridad Privados).

vii. Para armerías, se debe aportar el permiso de la Dirección General de Armamento (Artículo 12 de la Ley de Armas y Explosivos).

viii. Para viveros y en general para todas las actividades señaladas en el Reglamento de Viveros, Almácigos, Semilleros y Bancos de Yemas, se deberá aportar el respectivo certificado de registro fitosanitario. (artículo 7 del Reglamento de Viveros, Almácigos, Semilleros y Bancos de Yemas).

REQUISITOS:

a. El cesionario deberá presentar cédula (gestionante) o representante legal (Artículos 95 y 96 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones TSE y del Registro Civil).

b. El cedente y cesionario deberán presentar Certificación de Personería Jurídica vigente cuando corresponda (Artículo 19 del Código de Comercio).

c. Presentar Contrato de Arrendamiento cuando corresponda. En caso de subarrendamiento deberá aportarse autorización expresa por el arrendador. En contratos de fidecomiso se deberán aportar las autorizaciones que correspondan. (Artículos 4 y 78 de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos (Inquilinato)). Para otro tipo de contratos, tales como el de comodato, igualmente se deberá presentar el convenio respectivo.

d. Deberá presentarse Permiso Sanitario de Funcionamiento del Ministerio de Salud, el cual deberá estar vigente y acorde a la actividad solicitada. (Artículos 71, 218, 253, 298, 322 y 324 de la Ley General de Salud y artículo 10 del Reglamento General para permisos sanitarios de funcionamiento, permisos de habilitación y autorización para eventos temporales de concentración masiva de personas, otorgados por el Ministerio de Salud).

e. El cesionario debe estar inscrito y al día como patrono o trabajador independiente ante la Caja Costarricense Seguro Social (Articulo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica. En caso de no estar registrado ante dicho ente deberá presentar documento idóneo de la respectiva solicitud de inscripción.

f. El cesionario debe estar al día con las obligaciones con el Fondo de Asignaciones Familiares FODESAF (Artículo 22 de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

g. El cesionario debe presentar constancia de Póliza de Riesgos laborales o su respectiva exoneración, expedida por entidad aseguradora debidamente autorizada por la Superintendencia General de Seguros (Artículos 193, 194, 194 bis y 201 del Código de Trabajo y artículo 7, incisos a) y b) de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros).

h. El cedente y cesionario deben de estar al día con todos los tributos municipales consignados a su nombre en el Cantón de Moravia, así como también el propietario del inmueble del establecimiento comercial. (Artículo 8 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia y artículo 18 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

i. El cesionario de la licencia municipal deberá estar al día con las obligaciones formales y materiales ante la Dirección General de Tributación Directa. (Artículos 18 bis y 131 bis del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

j. Aportar un contrato privado de cesión de derechos, suscrito por el cedente y cesionario, con las firmas autenticadas por notario público o abogado, profesional que deberá estar incorporado y activo en el respectivo ente. (Artículo 1101 del Código Civil y Artículos 30 y 31 del Código Notarial).

k. El cesionario deberá presentar Declaración Jurada de Publicidad Exterior. La Municipalidad proporcionará el formulario respectivo para tal fin. (Artículo 44 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia). (Descargar)

REQUISITOS:

a. Presentar cédula (gestionante) o representante legal (Artículos 95 y 96 de la Ley del Tribunal Supremo de Elecciones TSE y del Registro Civil).

b. Presentar Certificación de Personería Jurídica vigente cuando corresponda (Artículo 19 del Código de Comercio).

c. De corresponder, se debe presentar adendum de contrato de arrendamiento por la ampliación de la actividad comercial, o bien presentar un nuevo contrato. (Artículo 80 de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos (Inquilinato)).

d. Deberá presentarse Permiso Sanitario de Funcionamiento del Ministerio de Salud, el cual deberá estar vigente y conteniendo las actividades comerciales respectivas. (Artículos 71, 218, 253, 298, 322 y 324 de la Ley General de Salud y artículo 10 del Reglamento General para permisos sanitarios de funcionamiento, permisos de habilitación y autorización para eventos temporales de concentración masiva de personas, otorgados por el Ministerio de Salud).

e. Presentar el Certificado de Uso de Suelo para patente. Dicho certificado deberá corresponder a la actividad comercial o industrial que se pretenda. (Artículos 28 y 29 de la Ley de Planificación Urbana).

f. Constancia de Póliza de Riesgos laborales o su respectiva exoneración, expedida por entidad aseguradora debidamente autorizada por la Superintendencia General de Seguros (Artículos 193, 194, 194 bis y 201 del Código de Trabajo y artículo 7, incisos a) y b) de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros.

g. El solicitante debe estar al día con todos los tributos municipales consignados a su nombre en el Cantón de Moravia, así como también el propietario del inmueble del establecimiento comercial. (Artículo 8 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia y artículo 18 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

h. Declaración Jurada de Publicidad Exterior. La Municipalidad proporcionará el formulario respectivo para tal fin. (Artículo 44 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia). (Descargar)

i. El solicitante de la licencia municipal deberá estar al día con las obligaciones formales y materiales ante la Dirección General de Tributación Directa. (Artículos 18 bis y 131 bis del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

REQUISITOS:

a. Presentar cédula (gestionante) o representante legal (Artículos 95 y 96 de la Ley del Tribunal Supremo de Elecciones TSE y del Registro Civil).

b. Presentar Certificación de Personería Jurídica vigente cuando corresponda (Artículo 19 del Código de Comercio).

c. El establecimiento comercial debe cumplir con los requerimientos establecidos en la Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad y su reglamento. (El gestionante deberá presentar Declaración Jurada Simple en la que acredite que cumple con esta regulación, esto por medio de formulario que será proporcionado por la Municipalidad). (Descargar)

d. Presentar el Certificado de Uso de Suelo para patente. Dicho certificado deberá corresponder a la actividad comercial o industrial que se pretenda. (Artículos 28 y 29 de la Ley de Planificación Urbana).

e. El solicitante debe estar al día con todos los tributos municipales consignados a su nombre en el Cantón de Moravia, así como también el propietario del inmueble del establecimiento comercial. (Artículo 8 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia y artículo 18 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

f. El solicitante deberá estar al día con las obligaciones formales y materiales ante la Dirección General de Tributación Directa. (Artículos 18 bis y 131 bis del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

g. El establecimiento comercial debe contar con la respectiva Licencia de Construcción. (Artículo 74 de la Ley de Construcciones).

h. De corresponder, se debe presentar adendum de contrato de arrendamiento por la ampliación del local comercial, o bien presentar un nuevo contrato. (Artículos 40 y 41 de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos (Inquilinato)).

REQUISITOS:

a. Presentar cédula (gestionante) o representante legal (Artículos 95 y 96 de la Ley del Tribunal Supremo de Elecciones TSE y del Registro Civil).

b. Presentar Certificación de Personería Jurídica vigente cuando corresponda (Artículo 19 del Código de Comercio).

c. De corresponder, se debe presentar adendum de contrato de arrendamiento por el cambio de la actividad comercial, o bien presentar un nuevo contrato. (Artículo 80 de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos (Inquilinato)).

d. Deberá presentarse Permiso Sanitario de Funcionamiento del Ministerio de Salud, el cual deberá estar vigente y conteniendo las actividades comerciales respectivas. (Artículos 71, 218, 253, 298, 322 y 324 de la Ley General de Salud y artículo 10 del Reglamento General para permisos sanitarios de funcionamiento, permisos de habilitación y autorización para eventos temporales de concentración masiva de personas, otorgados por el Ministerio de Salud).

e. Presentar el Certificado de Uso de Suelo para patente. Dicho certificado deberá corresponder a la actividad comercial o industrial que se pretenda. (Artículos 28 y 29 de la Ley de Planificación Urbana).

f. El solicitante debe estar inscrito y al día como patrono o trabajador independiente ante la Caja Costarricense Seguro Social (Articulo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

g. El solicitante debe estar al día con las obligaciones con el Fondo de Asignaciones Familiares FODESAF (Artículo 22 de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

h. Constancia de Póliza de Riesgos laborales o su respectiva exoneración, expedida por entidad aseguradora debidamente autorizada por la Superintendencia General de Seguros (Artículos 193, 194, 194 bis y 201 del Código de Trabajo y artículo 7, incisos a) y b) de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros.

i. El solicitante debe estar al día con todos los tributos municipales consignados a su nombre en el Cantón de Moravia, así como también el propietario del inmueble del establecimiento comercial. (Artículo 8 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia y artículo 18 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

j. Declaración Jurada de Publicidad Exterior. La Municipalidad proporcionará el formulario respectivo para tal fin. (Artículo 44 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia). (Descargar)

k. El solicitante deberá estar al día con las obligaciones formales y materiales ante la Dirección General de Tributación Directa. (Artículos 18 bis y 131 bis del Código de Normas y Procedimientos Tributarios).

REQUISITOS:

a. Presentar cédula (gestionante) o representante legal (Artículos 95 y 96 de la Ley del Tribunal Supremo de Elecciones TSE y del Registro Civil).

b. Presentar Certificación de Personería Jurídica vigente cuando corresponda (Artículo 19 del Código de Comercio).

c. Presentar Contrato de Arrendamiento cuando corresponda. En caso de subarrendamiento deberá aportarse autorización expresa por el arrendador. En contratos de fidecomiso se deberán aportar las autorizaciones que correspondan. (Artículos 4 y 78 de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos (Inquilinato)). Para otro tipo de contratos, tales como el de comodato, igualmente se deberá presentar el convenio respectivo.

d. Deberá presentarse Permiso Sanitario de Funcionamiento del Ministerio de Salud, el cual deberá estar vigente y acorde a la actividad solicitada. (Artículos 71, 218, 253, 298, 322 y 324 de la Ley General de Salud y artículo 10 del Reglamento General para permisos sanitarios de funcionamiento, permisos de habilitación y autorización para eventos temporales de concentración masiva de personas, otorgados por el Ministerio de Salud).

e. El establecimiento comercial debe cumplir con los requerimientos establecidos en la Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad y su reglamento. (El gestionante deberá presentar Declaración Jurada Simple en la que acredite que cumple con esta regulación). (Descargar)

f. Presentar copia del respectivo certificado de Uso de Suelo para patente. (Artículos 28 y 29 de la Ley de Planificación Urbana).

g. El solicitante debe estar inscrito y al día como patrono o trabajador independiente ante la Caja Costarricense Seguro Social (Articulo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

h. El solicitante debe estar al día con las obligaciones con el Fondo de Asignaciones Familiares FODESAF (Artículo 22 de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

i. Constancia de Póliza de Riesgos laborales o su respectiva exoneración, expedida por entidad aseguradora debidamente autorizada por la Superintendencia General de Seguros (Artículos 193, 194, 194 bis y 201 del Código de Trabajo y artículo 7, incisos a) y b) de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros.

j. El solicitante debe estar al día con todos los tributos municipales consignados a su nombre en el Cantón de Moravia, así como también el propietario del inmueble del establecimiento comercial. (Artículo 8 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia y artículo 18 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

k. Declaración Jurada de Publicidad Exterior. La Municipalidad proporcionará el formulario respectivo para tal fin. (Artículo 44 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia). (Descargar)

l. Para actividades comerciales tales como Restaurantes, Bares, Salones de Baile u otras en las que se utilicen públicamente obras musicales, deberá aportarse Licencia de Uso de Repertorio Musical o bien constancia de su exoneración, emitida por la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (A.CA.M). (Artículo 50 de la Ley sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos).

m. El solicitante deberá estar al día con las obligaciones formales y materiales ante la Dirección General de Tributación Directa. (Artículos 18 bis y 131 bis del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

REQUISITOS:

a. Presentar cédula (gestionante) o representante legal (Artículos 95 y 96 de la Ley del Tribunal Supremo de Elecciones TSE y del Registro Civil).

b. Presentar Certificación de Personería Jurídica vigente cuando corresponda (Artículo 19 del Código de Comercio).

c. Deberá presentarse Permiso Sanitario de Funcionamiento del Ministerio de Salud, el cual deberá estar vigente y acorde a la actividad solicitada. (Artículos 71, 218, 253, 298, 322 y 324 de la Ley General de Salud y artículo 10 del Reglamento General para permisos sanitarios de funcionamiento, permisos de habilitación y autorización para eventos temporales de concentración masiva de personas, otorgados por el Ministerio de Salud).

d. El solicitante debe estar inscrito y al día como patrono o trabajador independiente ante la Caja Costarricense Seguro Social (Articulo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

e. El solicitante debe estar al día con las obligaciones con el Fondo de Asignaciones Familiares FODESAF (Artículo 22 de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

f. Constancia de Póliza de Riesgos laborales o su respectiva exoneración, expedida por entidad aseguradora debidamente autorizada por la Superintendencia General de Seguros (Artículos 193, 194, 194 bis y 201 del Código de Trabajo y artículo 7, incisos a) y b) de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros.

g. El solicitante debe estar al día con todos los tributos municipales consignados a su nombre en el Cantón de Moravia, así como también el propietario del inmueble del establecimiento comercial. (Artículo 8 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia y artículo 18 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

h. Para actividades comerciales tales como Restaurantes, Bares, Salones de Baile u otras en las que se utilicen públicamente obras musicales, deberá aportarse Licencia de Uso de Repertorio Musical o bien constancia de su exoneración, emitida por la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (A.CA.M). (Artículo 50 de la Ley sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos).

i. El solicitante deberá estar al día con las obligaciones formales y materiales ante la Dirección General de Tributación Directa. (Artículos 18 bis y 131 bis del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

REQUISITOS:

a. Presentar cédula (gestionante) o representante legal (Artículos 95 y 96 de la Ley del Tribunal Supremo de Elecciones TSE y del Registro Civil).

b. Presentar Certificación de Personería Jurídica vigente cuando corresponda (Artículo 19 del Código de Comercio).

c. El solicitante debe estar al día con todos los tributos municipales consignados a su nombre en el Cantón de Moravia. (Artículo 8 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia y artículo 18 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

REQUISITOS:

a. Presentar cédula (gestionante) o representante legal (Artículos 95 y 96 de la Ley del Tribunal Supremo de Elecciones TSE y del Registro Civil).

b. Presentar Certificación de Personería Jurídica vigente cuando corresponda (Artículo 19 del Código de Comercio).

c. El solicitante debe estar al día con todos los tributos municipales consignados a su nombre en el Cantón de Moravia. (Artículo 8 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia y artículo 18 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

REQUISITOS:

a. Presentar cédula (gestionante) o representante legal (Artículos 95 y 96 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones TSE y del Registro Civil).

b. Presentar Certificación de Personería Jurídica vigente cuando corresponda (Artículo 19 del Código de Comercio).

c. Deberá presentarse copia del Permiso Sanitario de Funcionamiento del Ministerio de Salud, el cual deberá estar vigente y acorde a la actividad solicitada. (Artículos 218, 298 y 322 de la Ley General de Salud y artículos 10 y 11 del Reglamento General para permisos sanitarios de funcionamiento, permisos de habilitación y autorización para eventos temporales de concentración masiva de personas, otorgados por el Ministerio de Salud). Dicho permiso corresponderá al cantón fuera de Moravia donde esté ubicado el asentamiento del negocio comercial.

d. Deberá presentarse constancia vigente de la licencia comercial que le fue otorgada al gestionante en el cantón de origen. Dicho documento, deberá contener los datos que indiquen las calidades básicas de la autorización y no podrá tener más de un mes de haberse emitido. (Artículo 88 del Código Municipal).

e. El solicitante debe estar inscrito y al día como patrono o trabajador independiente ante la Caja Costarricense Seguro Social (Articulo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

f. El solicitante debe estar al día con las obligaciones con el Fondo de Asignaciones Familiares FODESAF (Artículo 22 de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

g. Constancia de Póliza de Riesgos laborales o su respectiva exoneración, expedida por entidad aseguradora debidamente autorizada por la Superintendencia General de Seguros (Artículos 193, 194, 194 bis y 201 del Código de Trabajo y artículo 7, incisos a) y b) de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros.

h. El solicitante debe estar al día con todos los tributos municipales consignados a su nombre en el Cantón de Moravia. (Artículo 8 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia y artículo 18 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

i. El solicitante de la licencia municipal deberá estar al día con las obligaciones formales y materiales ante la Dirección General de Tributación Directa. (Artículos 18 bis y 131 bis del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

REQUISITOS:

a. Presentar cédula (gestionante) o representante legal (Artículos 95 y 96 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones TSE y del Registro Civil).

b. Presentar Certificación de Personería Jurídica vigente cuando corresponda (Artículo 19 del Código de Comercio).

c. Deberá presentarse original y copia del Permiso Sanitario de Funcionamiento del Ministerio de Salud, el cual deberá estar vigente y acorde a la actividad solicitada. (Artículos 218 y 298 de la Ley General de Salud y artículo 11 del Reglamento General para permisos sanitarios de funcionamiento, permisos de habilitación y autorización para eventos temporales de concentración masiva de personas, otorgados por el Ministerio de Salud. Dicho permiso corresponderá al cantón fuera de Moravia donde esté ubicado el asentamiento del negocio comercial.

d. Deberá presentarse constancia vigente de la licencia comercial que le fue otorgada al gestionante en el cantón de origen. Dicho documento, deberá contener los datos que indiquen las calidades básicas de la autorización y no podrá tener más de un mes de haberse emitido. (Artículo 88 del Código Municipal).

e. El solicitante debe estar inscrito y al día como patrono o trabajador independiente ante la Caja Costarricense Seguro Social (Articulo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

f. El solicitante debe estar al día con las obligaciones con el Fondo de Asignaciones Familiares FODESAF (Artículo 22 de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

g. Constancia de Póliza de Riesgos laborales o su respectiva exoneración, expedida por entidad aseguradora debidamente autorizada por la Superintendencia General de Seguros (Artículos 193, 194, 194 bis y 201 del Código de Trabajo y artículo 7, incisos a) y b) de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros.

h. El solicitante debe estar al día con todos los tributos municipales consignados a su nombre en el Cantón de Moravia. (Artículo 8 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia y artículo 18 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

i. El solicitante deberá estar al día con las obligaciones formales y materiales ante la Dirección General de Tributación Directa. (Artículos 18 bis y 131 bis del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

REQUISITOS:

a. Presentar cédula (gestionante) o representante legal (Artículos 95 y 96 de la Ley del Tribunal Supremo de Elecciones TSE y del Registro Civil).

b. Presentar Certificación de Personería Jurídica vigente cuando corresponda (Artículo 19 del Código de Comercio.

c. El solicitante debe estar inscrito y al día como patrono o trabajador independiente ante la Caja Costarricense Seguro Social (Artículo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica. En caso de no estar registrado ante dicho ente deberá presentar documento idóneo de la respectiva solicitud de inscripción.

d. El solicitante debe estar al día con las obligaciones con el Fondo de Asignaciones Familiares FODESAF (Artículo 22 de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

e. El solicitante debe estar al día con todos los tributos municipales consignados a su nombre en el Cantón de Moravia. (Artículo 8 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia y artículo 18 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

f. Se deberá aportar la certificación registral por cada vehículo a utilizar. (Artículos 4, inciso a) y 7 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial).

g. Se deberá aportar copia del Derecho de Circulación vigente por cada vehículo a utilizar. (Artículo 4, inciso b) de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial).

h. El solicitante de la licencia municipal deberá estar al día con las obligaciones formales y materiales ante la Dirección General de Tributación Directa. (Artículos 18 bis y 131 bis del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

i. En caso de que los vehículos no sean propiedad del solicitante y sean arrendados, deberá presentarse el respectivo contrato de arrendamiento. (Artículo 1137 del Código Civil, Artículo 4, inciso a) y 7 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial).

j. En caso de que el vehículo no esté inscrito registralmente, se deberá aportar la escritura respectiva, el Derecho de Circulación Provisional y la correspondiente revisión técnica. (Artículos 4, inciso b) y 8 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial).

REQUISITOS:

a. Presentar cédula (gestionante) o representante legal (Artículos 95 y 96 de la Ley del Tribunal Supremo de Elecciones TSE y del Registro Civil).

b. Presentar Certificación de Personería Jurídica vigente cuando corresponda (Artículo 19 del Código de Comercio.

c. El solicitante debe estar inscrito y al día como patrono o trabajador independiente ante la Caja Costarricense Seguro Social (Artículo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica. En caso de no estar registrado ante dicho ente deberá presentar documento idóneo de la respectiva inscripción.

d. El solicitante debe estar al día con las obligaciones con el Fondo de Asignaciones Familiares FODESAF (Artículo 22 de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

e. El solicitante debe estar al día con todos los tributos municipales consignados a su nombre en el Cantón de Moravia. (Artículo 8 de la Ley Reguladora de Licencias Comerciales del Cantón de Moravia y artículo 18 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

f. Se deberá aportar la certificación registral por cada vehículo a utilizar. (Artículos 4, inciso a) y 7 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial).

g. Se deberá aportar copia del Derecho de Circulación vigente por cada vehículo a utilizar. (Artículo 4, inciso b) de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial).

h. El solicitante de la licencia municipal deberá estar al día con las obligaciones formales y materiales ante la Dirección General de Tributación Directa. (Artículos 18 bis y 131 bis del Código de Normas y Procedimientos Tributarios). Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

i. En caso de que los vehículos no sean propiedad del solicitante y sean arrendados, deberá presentarse el respectivo contrato de arrendamiento. (Artículo 1137 del Código Civil, Artículo 4, inciso a) y 7 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial).

k. En caso de que el vehículo no esté inscrito registralmente, se deberá aportar la escritura respectiva, el Derecho de Circulación Provisional y la correspondiente revisión técnica. (Artículos 4, inciso b) y 8 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial).

REQUISITOS:

a. Contar con licencia municipal vigente para actividad económica cuyo giro comercial sea afín a la venta de licor. (este requisito se verificará a lo interno de la Municipalidad).

b. Comunicación expresa de la actividad que desea desarrollar, la clase de licencia que se pretende explotar, nombre con el operará el comercio y su dirección exacta.

c. Señalar medio para recibir notificaciones, correo electrónico o fax.

d. Presentar certificación registral o notarial que acredite la titularidad del dominio del inmueble donde se desarrollará la actividad comercial. Esa información será verificada mediante coordinación interinstitucional con el Registro Nacional (de no resultar posible la coordinación interinstitucional este requisito lo deberá cumplir el gestionante). En casos de copropiedad, deberá presentarse un escrito de consentimiento para el uso pretendido, suscrito por la totalidad de codueños. Si se tratare de un arrendamiento del establecimiento, deberá aportarse una declaración jurada simple suscrita por el arrendante y arrendatario, con vista en el respectivo contrato, en la cual se acredite lo siguiente: Nombre del arrendante y nombre del arrendatario, mención expresa del uso del inmueble arrendado, precio mensual del alquiler, plazo y fecha del contrato. En caso de que existiera un subarrendamiento, deberá aportarse una declaración jurada simple suscrita por el sub arrendante y subarrendatario, en la cual se acredite, lo siguiente: Nombre del subarrendante y nombre del subarrendatario, en la misma deberá señalarse expresamente el uso del inmueble subarrendado, precio mensual, plazo, fecha del contrato y que el propietario del inmueble, consintió el subarrendamiento. Además, deberá aportarse copia del pago que indique la cancelación de los aranceles legalmente exigibles para el contrato. En otros contratos, tales como el de comodato, deberá ajustarse el contenido de la Declaración Jurada, en lo que resulte pertinente. La vigencia de esta información será verificada al momento que se pretende la renovación de la licencia.

e. Deberá presentarse original y copia del permiso de funcionamiento otorgado por el Ministerio de Salud, el cual deberá estar vigente y acorde a la actividad solicitada.

f. Estar al día con el pago de los impuestos municipales. (este requisito se verificará a lo interno de la Municipalidad).

g. Certificación de estar al día con las obligaciones con la Caja Costarricense del Seguro Social y Asignaciones Familiares. (este requisito se verificará a lo interno de la Municipalidad).

h. Original y copia de la póliza de riesgos laborales expedida por la entidad aseguradora debidamente autorizada por la Superintendencia General de Seguros.

i. Desarrollar la actividad en un local comercial que fuera construido con licencia municipal y que se ajuste a los requerimientos de la Ley 7600 y su reglamento. (este requisito se verificará de manera interna).

j. Para las licencias tipo E, deberá aportarse original y copia certificada de la declaratoria de interés turístico emitida por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT). (Este requisito será verificado mediante coordinación interinstitucional, Municipalidad-ICT, siempre que exista la capacidad instalada del citado instituto para la verificación en tiempo real del requisito).

k. En el caso de las licencias tipo C, deberá presentarse declaración jurada simple en la que se indique que el establecimiento donde se pretende explotar la licencia comercial se encuentra debidamente equipada: Cocina, mesas, sillas, vajillas, cubertería, caja registradora, personal para la atención de mesas, área de cocción y preparación de alimentos, áreas de bodega para granos y enlatados, líquidos y licores, envases, cámaras de refrigeración y congelación para mariscos, aves, carnes y legumbres. Además, deberá indicar que el local comercial cuenta con un menú de comidas de al menos diez opciones alimenticias disponibles para el público durante todo el período de apertura del mismo. En caso de que se determine la falsedad de la declaración, eso será causal de revocatoria de la licencia otorgada.

l. En caso de persona jurídica, se deberá precisar el número de cédula jurídica y el nombre del representante que actúa para efectos del trámite y esa información será verificada mediante coordinación interinstitucional con el Registro Nacional (de no resultar posible la coordinación interinstitucional este requisito lo deberá cumplir el gestionante).

m. Para personas jurídicas se debe aportar certificación notarial donde se indique la composición y distribución del capital social. Esta certificación deberá ser renovada cada dos años, en el mes de octubre.

n. En el caso de personas físicas, cuando quien pretenda la licencia realice el trámite de forma personal deberá presentar el documento de identificación original. Cuando el trámite sea realizado por un tercero se deberá presentar el documento original y fotocopia simple.

o. Cuando el solicitante actúa como apoderado de una persona jurídica, esa información será verificada mediante coordinación interinstitucional con el Registro Nacional (de no resultar posible la coordinación interinstitucional este requisito lo deberá cumplir el gestionante). En casos de apoderado de persona física deberá acreditar esa representación con documento idóneo con no más de treinta días de expedido.

p. En el caso de las licencias tipo D1 (Minisúper), deberá contar como mínimo con un área interna comercial de sesenta metros a doscientos metros cuadrados con pasillos internos para el tránsito de clientes. Las áreas destinadas para la exhibición y venta de los productos y alimentos de consumo diario corresponderán a las dos terceras partes del negocio. (este requisito se verificará de manera interna).

q. El solicitante de la licencia municipal deberá estar al día con las obligaciones formales y materiales con la Dirección General de Tributación Directa. (este requisito se verificará a lo interno de la Municipalidad).

REQUISITOS:

a. Certificado de licencia comercial vigente (actividad conforme al artículo 4 de la Ley N° 9047). (Este requisito se verificará a lo interno de la Municipalidad).

b. Señalar medio para notificaciones, correo electrónico o fax.

c. Deberá presentarse original y copia del permiso de funcionamiento otorgado por el Ministerio de Salud, el cual deberá estar vigente y acorde a la actividad solicitada. (Este requisito será verificado mediante coordinación interinstitucional, Municipalidad-Ministerio de Salud, siempre que exista la capacidad instalada del citado ministerio para la verificación en tiempo real del requisito).

d. Estar al día con las obligaciones tributarias, municipales y nacionales, tanto materiales como formales. Este requisito aplica para el gestionante de la licencia. (Este requisito se verificará a lo interno de la Municipalidad).

e. Estar al día con la presentación de la Declaración Jurada del Impuesto de Patente y la de Licores. (Este requisito se verificará a lo interno de la Municipalidad).

f. Estar al día con las obligaciones con la Caja Costarricense del Seguro Social y Asignaciones Familiares. (Este requisito se verificará a lo interno de la Municipalidad).

g. Documento idóneo que acredite la existencia de la póliza de riesgos laborales expedida por la entidad aseguradora debidamente autorizada por la Superintendencia General de Seguros. (Este requisito será verificado mediante coordinación interinstitucional, Municipalidad-Entidad aseguradora, siempre que exista la capacidad instalada de la aseguradora para la verificación en tiempo real del requisito).

h. En el caso de las licencias tipo C, deberá presentarse declaración jurada simple en la que se indique que el establecimiento donde se pretende explotar la licencia comercial se encuentra debidamente equipada: Cocina, mesas, sillas, vajillas, cubertería, caja registradora, personal para la atención de mesas, área de cocción y preparación de alimentos, áreas de bodega para granos y enlatados, líquidos y licores, envases, cámaras de refrigeración y congelación para mariscos, aves, carnes y legumbres. Además, en dicha declaración se deberá indicar que el local comercial cuenta con un menú de comidas de al menos diez opciones alimenticias disponibles para el público durante todo el período de apertura del mismo.

i. En el caso de las licencias tipo D1 (Minisúper), deberá presentarse declaración jurada simple en la que se indique que las áreas destinadas para la exhibición y venta de los productos y alimentos de consumo diario corresponderán a las dos terceras partes del negocio.

j. En el caso de personas jurídicas, deberá aportarse certificación de personería jurídica, emitida por el Registro Público o notarialmente, con un máximo de treinta días de expedida. Esta información será verificada mediante coordinación interinstitucional con el Registro Nacional (De no resultar posible la coordinación interinstitucional este requisito lo deberá cumplir el gestionante).

REQUISITOS:

a. Carta de solicitud dirigida al Concejo Municipal donde se exponga los motivos por los cuales se solicita una licencia temporal y la actividad o actividades que desean desarrollar.

b. Señalar medio para notificaciones legalmente aceptado, preferiblemente correo electrónico.

c. Original y copia del permiso de funcionamiento otorgado por el Ministerio de Salud. (Este requisito será de verificación interna municipal siempre que el Ministerio de Salud tenga la capacidad instalada para coordinarse interinstitucionalmente la verificación del permiso de funcionamiento).

d. Estar al día con el pago de los impuestos municipales, cuando resulte aplicable. (Este requisito se verificará a lo interno de la Municipalidad).

e. Certificación de personería jurídica, emitida por el Registro Público o notarialmente, con un máximo de treinta días de expedida. Esta información será verificada mediante coordinación interinstitucional con el Registro Nacional (de no resultar posible la coordinación interinstitucional este requisito lo deberá cumplir el gestionante).

REQUISITOS:

a. De manera individual, cada unidad de comercio sobre ruedas deberá acreditar que cuenta con el permiso sanitario de funcionamiento, emitido por el Ministerio de Salud, incluyendo la autorización para utilización de gas licuado de petróleo GLP, la cual debe constar en el permiso sanitario respectivo, cuando corresponda. (Este requisito será verificado mediante coordinación interinstitucional, Municipalidad-Ministerio de Salud, siempre que exista la capacidad instalada del citado ministerio para la verificación en tiempo real del requisito).

b. De manera individual, cada unidad de comercio sobre ruedas deberá acreditar que cuenta con Póliza de Riesgos del Trabajo, lo cual se podrá demostrar por medio de documento expedido por entidad aseguradora debidamente acreditada. (Este requisito será verificado mediante coordinación interinstitucional, Municipalidad-Entidad aseguradora, siempre que exista la capacidad instalada de dicha entidad para la verificación en tiempo real del requisito).

c. De manera individual, demostrar que está inscrito ante la Dirección General de Tributación Directa del Ministerio de Hacienda en cuanto a la actividad económica que realiza y que se encuentra al día con las obligaciones tributarias materiales y formales respectivas. Este requisito será verificado directamente por la Municipalidad, vía electrónica.

d. Demostrar que se está inscrito y al día ante la Caja Costarricense de Seguro Social y FODESAF. Esta condición se verificará, vía electrónica, directamente por parte de la Municipalidad.

e. Acreditar que se encuentra al día en el pago de los tributos municipales y obligaciones formales, consignadas a su nombre en el cantón de Moravia. Esta condición se verificará, vía electrónica, directamente por parte de la Municipalidad.

f. Acreditar que el vehículo que se utilizará para el ejercicio del comercio sobre ruedas se encuentra al día en las obligaciones requeridas para su circulación sobre las vías públicas de comunicación terrestre. Este requisito se podrá acreditar por medio de declaración jurada simple, inmersa en el formulario de solicitud.

g. El espacio público en el cual se autorizará el comercio sobre ruedas debe estar habilitado de los servicios básicos, sanitarios, agua potable y electricidad, sistema de manejo de aguas residuales y pluviales. De no existir esta habilitación el organizador de la actividad deberá proveer estos servicios

REQUISITOS:

a. Tener licencia comercial al día, (Vigencia de la licencia, sus requisitos y el tributo deben de estar al día. (Este requisito se verificará a lo interno de la Municipalidad).

b. La licencia de actividad lucrativa debe ser sobre la actividad de comercialización de alimentos y bebidas. (este requisito se verificará a lo interno de la municipalidad)
c. La persona licenciataria debe tener un establecimiento comercial que se encuentre en propiedad privada o en concesión, adyacente a un espacio público tales como aceras, parques, plazas, vía pública, calles u otros lugares públicos, con la previa autorización de la Administración Municipal, según los requisitos establecidos en los lineamientos técnicos de utilización de espacio público definidos por esta corporación municipal, los cuales no impondrán requisitos u obligaciones que establezcan carga administrativa, adicional a lo establecido en este reglamento.

REQUISITOS CONSTRUCCIÓN (SE DEBE COMPLETAR FORMULARIO)

REQUISITOS:
Certificado literal de la propiedad (Registro Público o Notario)
Documento de identidad correspondiente
Póliza del INS
Acuedo de Junta de Condominios (Cuando corresponda)
Lámina de diseño con detalles, dimensiones, ubicación dentro de la construcción (Cuando corresponda)
Carta del Centro de Conservación del Patrimonio del Ministerio de Cultura cuando el inmueble esté declarado de interés patrimonial.

REQUISITOS:
Certificado literal de la propiedad (Registro Público o Notario)
Póliza del INS
Acuedo de Junta de Condominios (Cuando corresponda)
Estar al día con las obligaciones de la CCSS (Revisar en sistema)
Carta de disponibilidad de agua potable (AyA)
Uso de suelo aprobado.
Carta de disponibilidad eléctrica (CNFL)
Alineamiento según corresponda
Plano constructivo original y copia visado por el CFIA (Cuando corresponda)
Viabilidad ambiental de SETENA (Cuando corresponda)
Patente no domiciliada cuando corresponda en criterio técnico

REQUISITOS:
Plano de Catastro Visado
Certificado literal de la propiedad (Registro Público o Notario)
Documento de identidad correspondiente
Póliza del INS
Acuerdo de Junta de Condominios (Cuando corresponda)
Carta del Centro de Conservación del Patrimonio del Ministerio de Cultura cuando el inmueble esté declarado de interés patrimonial.
Uso de suelo aprobado.
Plano constructivo original y copia visado por el CFIA (Cuando corresponda)
Viabilidad ambiental de SETENA (Cuando corresponda)
Autorización del propietario registral aceptando el depósito de materiales en su propiedad
Patente no domiciliada cuando corresponda en criterio técnico

REQUISITOS:
Plano de Catastro Visado
Carta del Centro de Conservación del Patrimonio del Ministerio de Cultura cuando el inmueble esté declarado de interés patrimonial.
Estar al día con las obligaciones de la CCSS (Revisar en sistema)
Uso de suelo aprobado.
Alineamiento según corresponda
Plano constructivo original y copia visado por el CFIA (Cuando corresponda)
Patente no domiciliada cuando corresponda en criterio técnico
Carta de autorización del MOPT cuando se trate de publicidad exterior adyacente a la red vial nacional

REQUISITOS:
Plano de Catastro Visado
Certificado literal de la propiedad (Registro Público o Notario)
Documento de identidad correspondiente
Póliza del INS
Estar al día con las obligaciones de la CCSS (Revisar en sistema)
Uso de suelo aprobado.
Alineamiento según corresponda
Viabilidad ambiental de SETENA (Cuando corresponda)
Declaración jurada otorgada por notario público con especies fiscales de Ley donde conste que no existe una torre de telecomunicaciones a una distancia de 250m desde el centro de la torre propuesta
Declaración jurada donde conste que la obra será construida para ser compartida con un mínimo de 3 emplazamientos de antenas y equipos.
Documento que respalde el derecho de uso, goce y disfrute del inmueble en la cual debe hacerse constar consentimiento del propietario cuando se pretenda establecer las obras constructivas en inmuebles propiedad de un tercero que no sea el solicitante de la licencia de construcción.
Planos constructivos que cumplan con la normativa constructiva aplicable, firmados por el profesional responsable y visado por el CFIA

REQUISITOS:
Plano de Catastro Visado
Certificado literal de la propiedad (Registro Público o Notario)
Documento de identidad correspondiente
Póliza del INS
Estar al día con las obligaciones de la CCSS (Revisar en sistema)
Uso de suelo aprobado.
Carta de disponibilidad eléctrica (CNFL)
Alineamiento según corresponda
Viabilidad ambiental de SETENA (Cuando corresponda)
Patente no domiciliada cuando corresponda en criterio técnico
Estudio de vulnerabilidad de los mantos acuifero, aprobados por las instancias competentes.
Estudio vial
Dos juegos de planos definitivos del proyecto urbanístico y al menos una lámina de éstos deberá constar la aprobación del CFIA, visado del AyA, visto bueno del Ministerio de Salud y del departamento de Bomberos del INS, aprobación del INVU

Procedimiento para el trámite de estructuras de soporte

El solicitante deberá de presentar el formulario único en la oficina virtual o en plataforma de servicios, junto con todos los requisitos requeridos para el otorgamiento de permiso para construccion de la estructura de soporte para telecomunicaciones en el cantón de Moravia. Una vez ingresado el formulario, sea en formato físico o digital, junto con los requisitos, estos serán conciliados por parte de la Dirección Técnico-Operativa, y en caso de ser requerido internamente se trasladará la gestión a la Unidad Técnica de Gestión Vial para que se proceda a la valoración de los aspectos técnicos correspondientes a la materia de su competencia. Verificado el cumplimiento de requisitos técnicos, incluidas las condiciones de campo, la Dirección Técnico-Operativa, cuando corresponda, en forma conjunta con la Unidad Técnica de Gestión Vial, emitirá el criterio técnico correspondiente. El criterio antes citado será remitido como recomendación al Concejo Municipal junto con todos los requisitos analizados para que este proceda con la autorización o negación para el uso del espacio público solicitado.

Requisitos para instalación de torres en áreas públicas

La Municipalidad de Moravia presenta los requisitos necesarios para la obtención de permiso de instalación de servicios de telecomunicaciones en espacios de índole público en el cantón de Moravia.
  1. El solicitante debe aportar certificación de personería vigente y copia de cedula del representante legal. En caso de ser persona física copia de cedula.
  2. Declaración Jurada otorgada por Notario Publico que haga constar que no existe una estructura de antena de telecomunicaciones a una distancia de 250M.
  3. Estar al día con las obligaciones de la CCSS
  4. Estar al día con las obligaciones del Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda.
  5. Viabilidad ambiental otorgada por la Secretaria Nacional Técnica Ambiental, cuando corresponda.
  6. Póliza Riesgos del Trabajo que cubra el personal que realizará las obras de construcción e instalación de las estructuras.
  7. Documento emitido por el ente competente, en el que se acredite que la ubicación propuesta por el interesado es la única opción viable para el funcionamiento idóneo de la red de comunicaciones.
  8. Copia de contrato con el operador del servicio para la instalación de los elementos requeridos.
  9. Se deberá de adjuntar una copia de la póliza de responsabilidad civil, misma que debe de tener una cobertura superior a los quinientos mil dólares.
  10. De conformidad a lo establecido en el articulo 27 del Reglamento de la Municipalidad de Moravia para el Otorgamiento de Permisos y Licencias de Infraestructura y Servicios de Telecomunicaciones los elementos de soporte de radio bases de telecomunicaciones deberá presentar mimetización o camuflaje de conformidad at entorno existente en el punto de instalación. El solicitante deberá de presentar una propuesta de mimetización y / o camuflaje, una vez aprobada par la municipalidad deberá ser consignada en pianos visados por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, todo en formato electrónico.
  11. Presentar en formato digital los metadatos de ubicación del elemento a instalar, en el cual consten las características de la estructura, esto en formato shape.
  12. La altura de la antena no podrá sobrepasar los 15 metros.
  13. Como responsabilidad social el interesado deberá realizar la instalación y mantenimiento de al menos 2 luminarias en las áreas definidas por la municipalidad, las cuales deber ser fotovoltaicas y poseer una autonomía no inferior a 15 horas. El punto de ubicación de las luminarias lo definirá el área de limpieza y mantenimiento de parques.
  14. En caso de ejecutarse el proyecto en el derecho de vía, la sección vial no podrá ser inferior a 14 metros, esto a fin de garantizar los espacios mínimos requeridos para una circulación segura.
  15. Al finalizar las obras se deberá de presentar documento formal debidamente firmado por el profesional responsable de la obra, dándose fe de que la misma se ejecuto de conformidad a lo establecido en pianos y acorde a las buenas practicas de la ingeniería y la construcción. Dicho documento deberá constar en la bitácora digital del CFIA.
  16. Una vez autorizado por parte de la municipalidad el punto de ubicación y la propuesta constructiva deberá de firmarse el CONVENIO para use de espacio público definido par el municipio.

Descargue el formulario acá: Clic aquí

Skip to content